Elena Zulueta de Madariaga, del blog CUATRO ESPECIAS está de Sorteo. Se trata de publicitar un curso de Cocinero Profesional en la Escuela de Hostelería en la que trabaja: HARINA BLANCA.
Ni que decir tiene que de ahí saldrán Chefs de altura, además de que tienen una bolsa de trabajo, cosa importantísima en estos momentos. Os animo a participar en esta buenísima causa. Tenéis hasta el 14 de Octubre.
viernes, 20 de septiembre de 2013
domingo, 1 de septiembre de 2013
BROCHETAS DE JAMÓN SERRANO, PIÑA Y UVA
¿QUÉ NECESITAMOS?
-jamón en lonchas
-piña natural
-uva morada
-aceite de oliva virgen extra ( AOVE), opcional
-palitos de brocheta de madera
¿Y AHORA QUÉ?
Ensartar todos los ingredientes alternándolos en los palitos. Rociar si se quiere con un chorrito de AOVE.
jueves, 29 de agosto de 2013
MEJILLONES AL VAPOR
¿QUÉ NECESITAMOS?
-mejillones
-vino rosado tipo "Lambrusco"
-laurel (para un kilo unas cuatro hojitas)
¿ Y AHORA QUÉ?
Limpiar bien las conchas de los mejillones, de lapas y demás. Lavarlos al chorro de agua fría. Ponerlos en una cazuela con el laurel y un chorrito de vino. Tapar y esperar a que se abran ( tardan muy poco). Quitarle la mitad de la concha y servir con un chorro de limón.
Etiquetas:
aperitivos,
aperitivos calientes,
arroz,
entrantes,
Marisco,
Recetas de mi Madre
martes, 27 de agosto de 2013
MELÓN AROMATIZADO CON LIMÓN
¿QUÉ NECESITAMOS?
-melón: los "buenos" tienen como rayitas secas en la corteza, cuyo color semeja por algunos sitios a la miel. Tiene que estar no muy duro por los extremos para que esté en su punto de madurez, y "pesar", para que esté jugoso.
-limón: de corteza gruesa, no del todo amarillo - son más aromáticos los que están un poco verdes-
¿Y AHORA QUÉ?
Lavar el melón. Quitarle la parte de arriba y la de abajo. Partir . Lavar muy bien un limón de corteza gruesa. Pasar un cuchillo por la corteza del limón y después por cada rodaja de melón varias veces. Servir muy frío. El aroma del limón le da un gusto muy rico. De esta forma se salvan hasta los que por ser insípidos se les califica como "pepinos".
domingo, 25 de agosto de 2013
¿Qué hago de comer hoy? : GUISO DE ALBÓNDIGAS DE MI ABUELA

No es que el tiempo haya cambiado, seguimos en agosto y aún no apetecen demasiado los guisos. Éste, sinembargo, si no está demasiado caliente entra solo.
La receta aquí.
Etiquetas:
albóndigas,
carne,
platos de cuchara,
qué hago de comer hoy
miércoles, 24 de julio de 2013
MASA PASTAFLORA (reed.)

Esta entrada se la dediqué en su día a Elena, del Blog Cuatro Especias, que estaba pasando un bache delicado. La reedito porque es uno de los tesoros que tengo en mi libro de recetas familiares. Procede de la abuela de mi marido. Esta receta¡ tiene más de cien años!, y está buenísima. Probad a hacer el Pastel de Cierva, es un pastel exquisito. Claro que, la pastaflora con cabello de ángel o crema está también de rechupete...
Para ir a la receta, pincha AQUÍ
domingo, 21 de julio de 2013
domingo, 14 de julio de 2013
FLAMENQUINES DE YORK Y QUESO

(La foto es prestada de internet)
¿QUÉ NECESITAMOS?
-Lonchas de jamón york no demasiado finas
-Lonchas de queso
-Pan rallado
-Huevo batido
-AOVE
¿Y AHORA QUÉ?
Extender cada loncha de york. Poner encima las lonchas de queso necesarias. Enrollar. Pasar por huevo batido y luego por pan rallado. Freír en abundante aceite caliente. Escurrir sobre papel de cocina. Servir con la guarnición que se quiera, en este caso patatas paja.
Partido en rodajitas más o menos gruesas y ensartados con un palillo, pueden servir de aperitivo.
Etiquetas:
aperitivos,
aperitivos calientes,
entrantes
domingo, 30 de junio de 2013
PATATAS EN AJO CABAÑIL
¿QUÉ NECESITAMOS?
-un kilo de patatas
-tres dientes de ajo
-AOVE(aceite de oliva virgen extra)
-sal
-un chorrito de vinagre
-un chorrito de agua
¿ Y AHORA QUÉ?
Pelar y lavar las patatas. Partirlas como para tortilla (en rodajitas más o menos finas). Dejarlas un rato en agua para que suelten el almidón. Escurrirlas bien y secarlas con papel de cocina.
Poner el aceite a calentar en una sartén, mejor honda.
Echar las patatas con un espolvoreo de sal. Irle dando vueltas hasta que estén.
Mientras, machacar en un mortero los ajos pelado, y luego añadirles el vinagre y el agua, mezclando bien.
Apartar las patatas. Quitar todo el aceite. Volver a poner las patatas en la sartén.
Echarle, bien repartido el majado. Darles unas vueltas para que se reparta bien y se haga el ajo, pero no demasiado. Servir muy caliente.
Es un buen acompañamiento para cualquier carne a la brasa. La verdad que solas también están muy ricas. (Ahora, que de la dieta nos olvidamos en esta receta...)
jueves, 27 de junio de 2013
ADELGAZAR COMIENDO
He descubierto una página que me está ayudando a quitar esos kilitos de más, que ahora con el buen tiempo se hacen más evidentes aún .
Se basa en no mezclar determinados alimentos.
Hay algunos - muy pocos- prohibidos. Con un poco de fuerza de voluntad y otro poco de constancia esto está chupao.¡ Ánimo a quienes se animen!.
La página es: ÉSTA
jueves, 13 de junio de 2013
TORTILLA DE CHANQUETE Y SORTEO EN COCINANDO CON MONTSE
¿QUÉ NECESITAMOS?
-un paquete de chanquete congelado ( mucho mejor fresco, pero es bastante caro) de unos 250 gr.
-tres huevos
-sal
-AOVE
¿Y AHORA QUÉ?
Dejar descongelar el chanquete en un colador para que escurra bien todo el líquido. Poner en una sartén un par de cucharadas de aceite. Saltear el chanquete con un poco de sal. Batir los huevos. Añadirlos al chanquete. Cuajar la tortilla. Servir inmediatamente.
En Carrefour venden "pescado pluma", congelado en bloques de 250 gr. por dos euretes, y da el pego.
El blog "COCINANDO CON MONTSE" está de sorteo.
¡Daos prisa que es hasta el día 15 de Junio!.
Etiquetas:
pescado,
Recetas de mi Madre,
SORTEO,
tortillas
domingo, 9 de junio de 2013
TRUCHAS A LA NAVARRA
¿QUÉ NECESITAMOS?
-una trucha, mejor "asalmonada", de ración por persona
-una loncha de jamón serrano por trucha
-harina y huevo para rebozar
-AOVE
¿Y AHORA QUÉ?
Pedir en la pescadería que limpien la trucha de tripas y espina central. Lavarla y secarla bien. Rellenarla con el jamón. Rebozar primero en harina y luego en huevo. Freír en aceite de oliva vírgen extra ( AOVE). Escurrir sobre papel de cocina doble.
Notas:
-No necesita sal porque ya la lleva el jamón.
-Se puede hacer al horno, sin rebozar, pero está mucho más sabrosa así. Escurriéndola muy bien de aceite, y desechando el rebozado al comerla, resulta un plato sano que no suma demasiadas calorías. ( Habrá quien se pregunte por qué la rebozamos si luego no nos comemos el rebozado: es porque al hacerlo así la trucha no se deshace al freírla, además de resultar más jugosa).
sábado, 8 de junio de 2013
TAPA DE ENSALADILLA RUSA SOBRE CORTEZA DE TRIGO
¿QUÉ NECESITAMOS?
-ensaladilla rusa (pinchar en el nombre para ir a la receta)
-cortezas de maíz
¿Y AHORA QUÉ?
Montar la tapa poniendo un poco de ensaladilla ya fría ( de no ser así, y tenerla que meter en la nevera, se blandearía la corteza perdiendo toda la gracia) sobre cortezas de trigo.
domingo, 2 de junio de 2013
TIRAMISÚ DE FRESONES
¿QUÉ NECESITAMOS?
-250 gr. de queso Mascarpone
-2 huevos
-70 gr. de azúcar
-250 gr. de fresones
-mermelada o sirope de frambuesa ( puede ser de fresa)
-50 gr. de pistachos tostados sin sal
¿Y AHORA QUÉ?
Batir las yemas con el azúcar hasta que blanqueen.Añadir el queso, mezclar. Batir las claras a punto de nieve.Mezclar todo bien.
En un recipiente de cristal redondo,(en este caso individual, puede ser un vaso chato), poner las fresas en la base y dejar algunas para ponerlas, partidas por la mitad alrededor sobre la base, para que se vean por fuera. Por encima, la mitad de la mermelada o el sirope , luego la mitad de la crema, otra vez mermelada, crema y por último, espolvorear con los pistachos partidos menudos.Si los pistachos no gustan, puede también servirse con algún fruto seco garrapiñado, o con galletas trituradas...
Servir muy frío pero no congelado.
Se puede hacer con otra fruta: mango, peras, melocotón en almíbar, piña, albaricoques maduros...
Nota: como el huevo que lleva es crudo, no aguanta más de 48 horas, siempre en la nevera.
viernes, 24 de mayo de 2013
¿QUÉ HAGO DE COMER HOY?: HUEVOS RELLENOS
Y LENTEJAS de primero: Esta entrada va al revés, primero el segundo plato, porque esta receta no estaba en el blog y si la pongo primero no saldrá como nueva.
HUEVOS RELLENOS
¿QUÉ NECESITAMOS?
-huevos duros
-atún en aceite de oliva
-tomate frito
-base de ensalada
¿Y AHORA QUÉ?
Pelar los huevos. Partirlos por la mitad longitudinalmente. Poner en un bol las yemas, dejando dos o tres ( según la cantidad de huevos), junto con el atún bien escurrido y tomate frito casero. Mezclar bien.
Poner en una fuente las claras con la abertura hacia arriba. Rellenar con la mezcla anterior. Finalmente rallar las yemas por encima.
Se puede presentar en una fuente o individualmente sobre una base de ensalada previamente aderezada. También se puede adornar con unas ramitas de cebollino. Servir frío.
La foto es de recetolandia.com. Pido disculpas por poner la foto sin la procedencia. He intentado conectar para disculparme directamente con quien me lo ha indicado pero tiene restringidos los lectores a su blog.

LENTEJAS GUISADAS
Pinchar en el nombre para ir a la receta.

HUEVOS RELLENOS
¿QUÉ NECESITAMOS?
-huevos duros
-atún en aceite de oliva
-tomate frito
-base de ensalada
¿Y AHORA QUÉ?
Pelar los huevos. Partirlos por la mitad longitudinalmente. Poner en un bol las yemas, dejando dos o tres ( según la cantidad de huevos), junto con el atún bien escurrido y tomate frito casero. Mezclar bien.
Poner en una fuente las claras con la abertura hacia arriba. Rellenar con la mezcla anterior. Finalmente rallar las yemas por encima.
Se puede presentar en una fuente o individualmente sobre una base de ensalada previamente aderezada. También se puede adornar con unas ramitas de cebollino. Servir frío.
La foto es de recetolandia.com. Pido disculpas por poner la foto sin la procedencia. He intentado conectar para disculparme directamente con quien me lo ha indicado pero tiene restringidos los lectores a su blog.
LENTEJAS GUISADAS
Pinchar en el nombre para ir a la receta.

Etiquetas:
huevos,
Legumbres,
platos de cuchara,
platos fríos,
Recetas de mi Madre,
segundos platos
martes, 21 de mayo de 2013
¿QUÉ HAGO DE COMER HOY?: GAZPACHO Y CONEJO EN PEBRE
Mi ordenador funciona! .Muchas gracias por esperar.
GAZPACHO
No hay receta porque es gazpacho suave de Mercadona, que por cierto, está buenísimo. En otra ocasión pondré el que hago yo.

CONEJO EN PEBRE
Pincha en el nombre de la receta para ir a ella.
GAZPACHO
No hay receta porque es gazpacho suave de Mercadona, que por cierto, está buenísimo. En otra ocasión pondré el que hago yo.
CONEJO EN PEBRE
Pincha en el nombre de la receta para ir a ella.

Etiquetas:
carne,
cremas hortalizas,
qué hago de comer hoy
miércoles, 15 de mayo de 2013
STOP TEMPORAL
Tengo el ordenador roto, con el Ipad no me apaño ( no se ni poner acentos) , esperemos que este pronto arreglado. Muchas gracias por vuestro interés. Nos vemos pronto, espero !.
martes, 30 de abril de 2013
SORTEO EN "Pal vientre todo lo que entre!!!"
El blog "Pal vientre todo lo que entre!!!" está de Sorteo.
Os animo a participar, termina el 29 de Mayo.
palvientretodoloqueentre.blogspot.com.es/2013/04/sorteo-100-seguidores.html
Os animo a participar, termina el 29 de Mayo.
palvientretodoloqueentre.blogspot.com.es/2013/04/sorteo-100-seguidores.html
jueves, 25 de abril de 2013
HOJALDRES DE JAMÓN YORK Y QUESO
¿QUÉ NECESITAMOS?
-dos planchas de hojaldre
-jamón york dulce
-queso en lonchas tipo Havarti o Enmental
-queso rallado
-huevo batido
¿Y AHORA QUÉ?
Precalentar el horno a 180º.
Poner papel vegetal en una bandeja de horno.
Con un tazón ir marcando y cortando redondeles de hojaldre e ir poniéndolos en la bandeja.
Rellenarlos con el queso y el jamón york.
Pintar con agua los bordes para que sellen y cerrar las empanadas que se forman.
Pintar con huevo batido y al horno.
Cuando estén casi doradas, echarles un poco de queso rallado por encima.
En unos 5 a 10 minutos dejar que se gratine el queso y sacarlas.
lunes, 22 de abril de 2013
CANELONES
¿QUÉ NECESITAMOS?
-canelones precocidos
-carne picada, mitad cerdo mitad ternera, picada dos veces
-una cebolla hermosa
-una lata pequeña de paté ibérico
-salsa bechamel ( harina, leche, sal, mantequilla y nuez moscada)
-queso rallado
-mantequilla
¿Y AHORA QUÉ?
Poner a remojo con agua fría los canelones precocidos, cuidando de que no se peguen entre sí, el tiempo que diga las instrucciones ( yo uso "Castillo", una hora aproximadamente).
Mientras, sofreír la cebolla en brunoise(partida a cuadraditos muy menudos). Cuando transparente añadirle la carne con un poco de sal. Cuando esté, apartar.
Preparar la salsa bechamel, que no quede espesa, como una mayonesa clarita.Yo la preparo así:
En una cazuela pongo la harina , para medio litro de leche, dos cucharadas soperas colmadas de harina. Voy echando la leche muy poco a poco, para disolver bien la harina. Le pongo la sal, nuez moscada generosamente y al fuego. Remover sin parar hasta que espese y luego un par de minutos más. Os aseguro que no sabe a harina cruda aunque no la hayamos frito antes, y no lleva mantequilla, cosa que agradecen nuestras arterias y ¡nuestras "lorzas"!... Si la vemos muy clarita, añadiremos un poco de maizena disuelta en un poco de leche, y coceremos un minuto o dos más.Por el contrario, si está muy espesa, basta con añadir leche y remover bien. Es importante probarla de sal, porque si no el plato al que acompañe perderá todo su sabor.
Añadir al sofrito la lata de paté, mezclar bien. Echarle unas 5 ó 6 cucharadas de salsa bechamel. Así el relleno quedará más suave.
Ir poniendo las láminas sobre una encimera, rellenarlas formando un "tubo" que es el canelón.
En una llanda de horno previamente enmantequillada, ir poniendo los canelones y finalmente cubrirlos con la salsa bechamel. Espolvorear con queso rallado y unos pellizcos de mantequilla. Gratinar y servir inmediatamente.
sábado, 20 de abril de 2013
TARTA DE LIMÓN
(Receta del cocinero Juan Lax)
¿QUÉ NECESITAMOS?
Para la Base:
-1 y 1/2 taza de harina con levadura
-50 grs. de azúcar glass
-125 grs. de mantequilla o margarina
-2 yemas de huevo (reservar las claras)
-3 cucharadas de leche. (si es necesario agregar más leche para unir bien la masa, se agrega un poco más)
Para el Relleno:
-1 bote de leche condensada
-1/2 taza de jugo de limón
-2 cucharadas de ralladura de limón
-2 huevos
-4 cucharadas de azúcar normal
¿Y AHORA QUÉ?
Primero se prepara la base:
Batir la mantequilla o margarina con el azúcar, agregar la harina y amasar con la punta de los dedos. Agregar las yemas de huevo y la leche y seguir mezclando suavemente. Ponerla en un bol taparla con papel film y dejarla en la nevera unos 20 minutos.
En un molde enmantequillado repartir la masa con los dedos en el fondo y en las orillas (para evitar que se pegue se pueden untar los dedos en harina)
Precalentar el horno a 170º unos cinco minutos y luego hornear unos 10-12 minutos.
Preparación relleno:
En un bol mezclar la leche condensada con la ralladura, jugo de limón y las 2 yemas. Revolver bien y verter esta mezcla sobre la masa.
Batir las 4 claras con el azúcar formando un glaseado ,cubrir en forma de picos para adornar la tarta. Llevar al horno unos cinco minutos o hasta que esté dorado.
jueves, 18 de abril de 2013
¡¡HE GANADO UN SORTEO!!
Participé en el Sorteo que realizaba la revista Woman´s Time y ¡¡he ganado!!.
Me ha llegado un paquete enviado por Mariam, una chica encantadora, que es quien elabora los productos que he recibido. Tiene un blog donde habla de sus jabones artesanales y cosméticos naturales.
Por ejemplo, la crema hidratante, por su textura se diría que es nata, suave como una nube y con un aroma delicioso. Es una súper hidratante, que se absorbe con "ansia", la piel agradece esta delicia. Agradezco a Mariam todo su trabajo, así como su amabilidad.
Os aconsejo de corazón que entréis en su página y probéis sus productos, que, además de su calidad tienen la ventaja de que están muy bien de precio.
Mariam me ha mandado a última hora fotos del paquete tal y como me llegó. Otra vez ¡gracias Mariam!.
Me ha llegado un paquete enviado por Mariam, una chica encantadora, que es quien elabora los productos que he recibido. Tiene un blog donde habla de sus jabones artesanales y cosméticos naturales.
Por ejemplo, la crema hidratante, por su textura se diría que es nata, suave como una nube y con un aroma delicioso. Es una súper hidratante, que se absorbe con "ansia", la piel agradece esta delicia. Agradezco a Mariam todo su trabajo, así como su amabilidad.
Os aconsejo de corazón que entréis en su página y probéis sus productos, que, además de su calidad tienen la ventaja de que están muy bien de precio.
Mariam me ha mandado a última hora fotos del paquete tal y como me llegó. Otra vez ¡gracias Mariam!.
La manteca corporal es para piel seca ,todos los ingrendientes son excelentes para pieles
secas, nutren,suavizan e hidratan la piel, lleva una mezcla de
esencias, que son al aceite sin alcohol asi que no hay riesgo de
irritacion, deja un olor suave , a bebé
limpio .
El sugar scrub es tambien para el cuerpo, para usar después de la ducha, para exfoliar la piel de las
celulas muertas y activar la circulacion .
El jabón tiene un aroma estupendo, y deja una piel suave suave.
El labial es cremoso y suave, un cacao para estos últimos fríos.
Luego
está la mascarilla, que no aparece en la foto pero que Mariam tuvo la amiabilidad de incluír en el lote, aunque no estaba en él. A base de una mezcla de flores, hace una exfoliacion suave.
Pido perdón porque las fotos que le hice al paquete las he borrado por error, y como ya están todas las cremas empezadas he tenido que tirar de la foto del blog. Os pongo un banner en el lateral, debajo de los blogs que sigo, para que siempre que queráis encontréis la dirección a mano.

¡¡GRACIAS Mariam!!.
domingo, 7 de abril de 2013
PATATAS RELLENAS AL MICROONDAS
¿QUÉ NECESITAMOS?
-4 patatas grandes
-100gr. de paté ibérico
-100 gr. de queso de untar
-un pellizco de mantequilla
-una yema de huevo
-3 rodajitas de chorizo por patata
¿Y AHORA QUÉ?
Lavar bien las patatas, secarlas , pincharlas con un tenedor y envolverlas en papel de cocina. Meterlas en el microondas con un vaso de agua en el centro del mismo. Dejar cocer a máxima potencia 7 minutos, abrir, voltearlas y cocerlas otros 7 minutos más.
Vaciar las patatas , chafar la pulpa y mezclarla con los demás ingredientes excepto el chorizo, Rellenar las patatas con esta mezcla , ponerle atravesadas las rodajas de chorizo y meterlas unos 3 minutos más al micro. Servir inmediatamente.
miércoles, 3 de abril de 2013
MOJITO
-1 lima entera
-2 ramitas de menta
-4 cucharaditas de azúcar moreno de caña
-3 cl de ron blanco y 3 cl de ron 54%
- ó 6 cl del ron que tengamos
-hielo picado
¿Y AHORA QUÉ?
Lavar la lima , secar y cortar en ocho trozos. Lavar la menta y
escurrirla. Separar las hojas de uno de los tallos y ponerlas en un vaso
con la lima y el azúcar. Majar bien con la ayuda de una mano de mortero.
Añadir las dos clases de ron, rellenar con hielo picado y remover bien. Decorar con la otra ramita de menta.
Añadir las dos clases de ron, rellenar con hielo picado y remover bien. Decorar con la otra ramita de menta.
jueves, 28 de marzo de 2013
PAELLA DE MARISCO
¿QUÉ NECESITAMOS?
Para cuatro personas:
-400 gr. de arroz (100 gr. por persona)
-midiendo el arroz, el doble de fondo de pescado que de arroz
-dos o tres dientes de ajo machacados
-un tomate maduro rallado
-medio kilo de chirlas
-300 gr. de atún fresco
-300 gr. de pota o calamar
-docena y media de gambas
-pimiento rojo
-sal, azafrán machacado o colorante alimentario, zumo de limón
¿Y AHORA QUÉ?
Poner las almejas en agua con un puñado de sal para que suelten la arena. Antes de usarlas hay que darles varias aguas para que queden limpias.
Hacer el fondo de pescado o fumet :
-Con espinas, yo he utilizado de rape, merluza y lubina.
-Hortalizas : un par de zanahorias, un par de puerros, 1/2 ramita pequeña de apio verde y una cebolla, unos granos de pimienta, una hoja de laurel y un poco de perejilfresco
Poner todos los ingredientes del fumet con el agua en fría y poner el fuego al máximo.
A medida que va calentándose va saliendo una espuma que ir quitando, ya que puede estropearnos el resultado final. Con una espumadera realizar esta operación las veces que haga falta. Cuando empiece a hervir, asustar la preparación añadiendo un poco de agua fría y cuando vuelva al hervir contar 30 minutos.
Luego habrá que colarlo con un colador normal grande y finalmente pasarlo por un chino o bien colarlo con una servilleta de papel o un fitro de café limpio. Hecho esto, como hay que usarlo caliente, lo pondremos de nuevo al fuego.
En una paellera, echamos un chorro de AOVE y sofreímos por separado el calamar o pota, el atún , las tiras de pimiento rojo y lo apartamos todo.
Luego sofreír el ajo picado y enseguida el tomate, que lo haremos a fuego flojo. Cuando esté, añadir el arroz , que le daremos una vuelta hasta que empiece a transparentar, para que salga suelto. Subir el fuego al máximo y añadir el caldo caliente , lo mezclamos con el arroz y añadimos el azafrán machacado y/o el colorante y la sal.
Ir repartiendo los demás ingredientes para que queden por toda la paella.
A los cinco minutos de empezar a hervir echar el zumo de medio limón, cosa que contribuirá también a que salga suelto.
Más o menos cuando lleve diez minutos cociendo empezarán a verse los granos de arroz, entonces bajar el fuego al mínimo probar y en su caso rectificar de sal y lo dejarlo cocer diez minutos más.
Apagar y tapar, dejar reposar cinco minutos y servir.
NOTA: Para que un arroz salga suelto no hay que removerlo durante la cocción, ni el recipiente ni con ninguna cuchara o rasera, porque soltaría el almidón y sería imposible que saliera suelto.
Etiquetas:
arroz,
Marisco,
pescado,
Recetas de mi Madre
miércoles, 27 de marzo de 2013
ENSALADA DE ALUBIAS
¿QUÉ NECESITAMOS?
Para cuatro personas:
-un bote de alubias cocidas
-una patata mediana por persona
-una cebolla
-una cabeza de ajos sin pelar
-5 ó 6 ñoras secas dulces o un pimiento rojo mediano
-agua, sal,vinagre de vino blanco, AOVE
¿Y AHORA QUÉ?
En una cacerola poner a cocer las patatas a cachelos, la cebolla pelada, haciéndole dos cortes en forma de cruz pero sin llegar a partirla del todo, la cabeza de ajos sin pelar bien lavada, las ñoras o el pimiento y un poco de sal. Cuando la cebolla esté tierna añadimos las alubias bien enjuagadas en un colador bajo el chorro de agua fría del grifo, para eliminar los conservantes.
Este potaje debe quedar con el caldo "gordito", es decir, no es una sopa, donde los tropezones van por un lado y el caldo por otro. Esto se consigue partiendo las patatas en cachelos para que suelten parte del almidón. Sin embargo, si nos queda clarete, lo que en mi casa se llama "bailao", chafaremos unos cuantos trozos de patata del guiso y lo mezclaremos con el caldo, que así nos quedará más espeso.
Se le llama Ensalada de Alubias, porque tras servirla se adereza con un chorrito de vinagre y uno generoso de aceite. Es un potaje sencillo de hacer y muy rico de comer.
Etiquetas:
Legumbres,
platos de cuchara,
potajes,
Recetas de mi Madre
viernes, 22 de marzo de 2013
MÓNIKA : DONA MÉDULA
Éste es un blog de cocina. Por hoy voy a usarlo para algo mucho mejor, contar una historia triste y lanzar un mensaje, cuanto más lejos llegue y a más gente, mejor, así que te pido que pases esto en la medida de tus posibilidades :
¡Gracias!.
Tengo una amiga virtual que se ha ido al cielo hace apenas tres días. Se llama Mónika. La conocí a través de su blog y me enganchó desde el primer día por su calidad humana, su buen humor, para muestra un botón: estos son los rizos que subastó tras sus nuevas tandas de quimios:
su fuerza, su coraje pero sobre todo por su generosidad. Tenía una enfermedad hematológica desde Noviembre de 2010 ,salió adelante después de un transplante de cordón umbilical. Ha estado dos meses en su tierra natal, Argentina, y al volver y hacerse sus revisiones le descubrieron una recaída que no ha podido superar. Moni se ha ido dando, en su último post hablaba precisamente de la donación de cordón umbilical, cosa fácil de hacer que no se hace por desconocimiento, pero que ¡¡SALVA VIDAS!!. En su último twitt daba por enésima vez las gracias a los donantes, cuando estaba "merendando" plaquetas. Pero Mónika sigue dando aún después de irse: todo aquél que conozca su historia debe darse por aludido, porque un gesto tan sencillo como hacerse donante de sangre, médula ósea o cordón umbilical de un hijo puede y de hecho lo hace SALVAR VIDAS. ¿ De verdad no querrías que a ti o alguien de los tuyos le salvaran la vida si lo necesitara?, pues ésta es tu ocasión, da , y si lo necesitas, estate seguro, recibirás. Aquí dejo los enlaces para informarse de todo esto. GRACIAS en nombre de todas l@s "Mónicas" que hoy día están pasando por esa situación.
Vídeo de Fundación José Carreras contra la Leucemia
Vídeo explicativo: Cómo hacerse donante
Dónde hacerse donante
Documentación para ser donante
Donación de sangre periférica
Donante de cordón umbilical
Donante de médula ósea
Fundación Carreras
Camisetas medulin
¡Gracias!.
Tengo una amiga virtual que se ha ido al cielo hace apenas tres días. Se llama Mónika. La conocí a través de su blog y me enganchó desde el primer día por su calidad humana, su buen humor, para muestra un botón: estos son los rizos que subastó tras sus nuevas tandas de quimios:
su fuerza, su coraje pero sobre todo por su generosidad. Tenía una enfermedad hematológica desde Noviembre de 2010 ,salió adelante después de un transplante de cordón umbilical. Ha estado dos meses en su tierra natal, Argentina, y al volver y hacerse sus revisiones le descubrieron una recaída que no ha podido superar. Moni se ha ido dando, en su último post hablaba precisamente de la donación de cordón umbilical, cosa fácil de hacer que no se hace por desconocimiento, pero que ¡¡SALVA VIDAS!!. En su último twitt daba por enésima vez las gracias a los donantes, cuando estaba "merendando" plaquetas. Pero Mónika sigue dando aún después de irse: todo aquél que conozca su historia debe darse por aludido, porque un gesto tan sencillo como hacerse donante de sangre, médula ósea o cordón umbilical de un hijo puede y de hecho lo hace SALVAR VIDAS. ¿ De verdad no querrías que a ti o alguien de los tuyos le salvaran la vida si lo necesitara?, pues ésta es tu ocasión, da , y si lo necesitas, estate seguro, recibirás. Aquí dejo los enlaces para informarse de todo esto. GRACIAS en nombre de todas l@s "Mónicas" que hoy día están pasando por esa situación.
Vídeo de Fundación José Carreras contra la Leucemia
Vídeo explicativo: Cómo hacerse donante
Dónde hacerse donante
Documentación para ser donante
Donación de sangre periférica
Donante de cordón umbilical
Donante de médula ósea
Fundación Carreras
Camisetas medulin
martes, 19 de marzo de 2013
MIGUELITOS
¿QUÉ NECESITAMOS?
-dos planchas de hojaldre
-100 gr. de azúcar
-medio litro de leche
-la cáscara de un limón
-50 gr. de maizena
-dos huevos
-azucar glass
-canela molida (opcional)
¿Y AHORA QUÉ?
Dejar descongelar el hojaldre. Partirlo en cuadrados de aproximadamente 4 ó 5 cm. de lado. Con el horno previamente calentado a unos 220º ,poner los cuadrados sobre papel vegetal y cocerlos unos 15 minutos o hasta que estén un poco dorados.
Mientras, preparar el relleno: mezclar el azúcar con la maizena, añadirle un poco de la leche fría hasta conseguir que se disuelva la mezcla sin grumos, batir los huevos ,añadirlos y mezclar bien.
Poner a calentar la leche con la cáscara de limón ( previamente lavada con jabón para quitarle los pesticidas, bien enjuagada y seca). Cuando empiece a humear añadirle la mezcla anterior pero pasándola por un colador, para que no nos caiga la "hebra" de la clara. Darle vueltas sin parar hasta que espese. Sacar la cáscara de limón. Dejar enfriar en una fuente, cubríendola con papel film para que no se seque la primera capa al enfriar, porque quedaría dura.
Finalmente abrir los cuadraditos y rellenarlos con la crema.
Espolvorear si se quiere con canela molida y después con abundante azúcar glass, (chuparse los dedos!).
NOTA: al llevar huevo, los miguelitos deben conservarse en la nevera, mejor en un tupper para que el hojaldre no se humedezca.
viernes, 15 de marzo de 2013
MIGAS DE HARINA DE TRIGO
¿QUÉ NECESITAMOS?
-un vaso de harina de trigo, "de fuerza" por persona
-un vaso de agua por vaso de harina
-AOVE,en teoría es 1/4 de vaso por cada vaso de harina, yo le pongo la mitad
-ajos
-sal
-tropezones:
-salchicha fresca
-longaniza
-pimientos italianos
-tocino entreverado
-boquerones fritos
-uva
-pepinos
-tomates...
¿Y AHORA QUÉ?
En una sartén grande, a ser posible de hierro, echar un poco de AOVE. Freír los ajos sin pelar, apartar. Ese aceite, pasarlo a un cazo pequeño y reservar. Echar el agua con un puñado de sal (no un puñado con el puño sino con tres o cuatro dedos). Dejar que hierva y cuando lo haga, echar de golpe la harina, bajar el fuego y con una rasera mezclar agua y harina. Lo primero que hay que hacer es conseguir que la masa se despegue de la sartén. Podemos ayudarnos mojando un poco la rasera en el aceite que hemos reservado.El truco para hacer migas es mucho brazo, vueltas y más vueltas, primero para conseguir mezclar agua y harina y luego para ir deshaciéndolas cada vez en trozos más pequeños, hasta conseguir que queden como bolitas pequeñas.El fuego siempre flojo, y hala, ánimo que aunque cueste trabajo compensa, porque están muy ricas. En cuanto a los tropezones, los haremos cuando las migas prácticamente estén. Ir friendo por separado la salchicha, longaniza, pimientos y tocino. Pelar los pepinos, lavar la uva y los tomates. Un poco antes de finalizar, le echamos por encima el aceite reservado ( para cuatro vasos de harina, aproximadamente medio vaso de aceite) y revolvemos bien. Luego, al servirlas, que cada cual se sirva lo que quiera de acompañamiento.
En Murcia, mi tierra, cuando llueve, como dice mi amiga Tere, tocan migas. ¡Que aprovechen!.
jueves, 7 de marzo de 2013
HOJALDRE DE MERLUZA Y BECHAMEL
¿QUÉ NECESITAMOS?
-dos planchas de hojaldre
-merluza
-dos hojas de laurel
-media cebolla
-AOVE
-salcha bechamel
-huevos duros
-sal
-huevo batido
-gambas peladas ( opcional)
¿Y AHORA QUÉ?
Preparar una salsa bechamel. Cocer la merluza con dos hojas de laurel, media cebolla , un chorretón de aceite y sal (tarda muy poco). Escurrir la merluza y limpiarla de espinas y piel.
Pelar los huevos duros. Mezclar la merluza con la salsa bechamel.
Extender si no lo está la masa de hojaldre dándole forma de pescado ( hay que dejar un poco de masa para hacerle las escamas). Poner la mezcla de pescado y salsa. Partir por encima el huevo duro. Se le pueden añadir unas gambas peladas. Cubrir con la otra mitad, pegando los bordes con agua y presionando después bien. Ir pegándole las escamas con ayuda de un pincel de silicona y agua. Pintar con huevo batido. Meter al horno siguiendo las instrucciones de la masa de hojaldre. Servir caliente.
NOTA: la foto es de internet. La pongo porque me parece una presentación magnífica.
-dos planchas de hojaldre
-merluza
-dos hojas de laurel
-media cebolla
-AOVE
-salcha bechamel
-huevos duros
-sal
-huevo batido
-gambas peladas ( opcional)
¿Y AHORA QUÉ?
Preparar una salsa bechamel. Cocer la merluza con dos hojas de laurel, media cebolla , un chorretón de aceite y sal (tarda muy poco). Escurrir la merluza y limpiarla de espinas y piel.
Pelar los huevos duros. Mezclar la merluza con la salsa bechamel.
Extender si no lo está la masa de hojaldre dándole forma de pescado ( hay que dejar un poco de masa para hacerle las escamas). Poner la mezcla de pescado y salsa. Partir por encima el huevo duro. Se le pueden añadir unas gambas peladas. Cubrir con la otra mitad, pegando los bordes con agua y presionando después bien. Ir pegándole las escamas con ayuda de un pincel de silicona y agua. Pintar con huevo batido. Meter al horno siguiendo las instrucciones de la masa de hojaldre. Servir caliente.
NOTA: la foto es de internet. La pongo porque me parece una presentación magnífica.
domingo, 3 de marzo de 2013
ALCACHOFAS REBOZADAS CON SALSA ALIOLI
¿QUÉ NECESITAMOS?
-dos latas de corazones de alcachofas
-un huevo batido
-pan rallado
-especias "finas hierbas"o "hierbas provenzales"
-pan rallado
-AOVE para freír
-salsa alioli ( dos dientes de ajo,aceite de girasol, leche, vinagre,sal)
¿Y AHORA QUÉ?
Preparar la salsa alioli: en un vaso de batidora poner el ajo, dos dedos escasos de leche, un chorrito de vinagre de vino blanco y un pellizco de sal. Meter el brazo de la batidora e ir echando aceite muy poco a poco. Seguir batiendo y echando aceite hasta que tenga suficiente consistencia. Si se cortara pincha aquí.
Escurrir bien las alcachofas. Secarlas después con papel de cocina.Rebozarlas primero en huevo batido y luego en pan rallado mezclado con hierbas provenzales o finas hierbas. Freír en abundante aceite bien caliente. Sacar a un papel de cocina para que suelten el aceite sobrante. Servir inmediatamente con la salsa alioli en un cuenco.
-dos latas de corazones de alcachofas
-un huevo batido
-pan rallado
-especias "finas hierbas"o "hierbas provenzales"
-pan rallado
-AOVE para freír
-salsa alioli ( dos dientes de ajo,aceite de girasol, leche, vinagre,sal)
¿Y AHORA QUÉ?
Preparar la salsa alioli: en un vaso de batidora poner el ajo, dos dedos escasos de leche, un chorrito de vinagre de vino blanco y un pellizco de sal. Meter el brazo de la batidora e ir echando aceite muy poco a poco. Seguir batiendo y echando aceite hasta que tenga suficiente consistencia. Si se cortara pincha aquí.
Escurrir bien las alcachofas. Secarlas después con papel de cocina.Rebozarlas primero en huevo batido y luego en pan rallado mezclado con hierbas provenzales o finas hierbas. Freír en abundante aceite bien caliente. Sacar a un papel de cocina para que suelten el aceite sobrante. Servir inmediatamente con la salsa alioli en un cuenco.
Etiquetas:
aperitivos,
aperitivos calientes,
verduras
viernes, 1 de marzo de 2013
TOSTA DE ESPÁRRAGOS GRATINADOS
¿QUÉ NECESTIAMOS?
-rodajas de pan
-puntas de espárragos de lata gruesos
-lacon en lonchas
-queso para gratinar, tipo mozarella
¿Y AHORA QUÉ?
Tostar unas rodajas de pan. Enrollar los espárragos en las lonchas de lacon. Poner por encima el queso y meter en el horno a gratinar . Servir caliente.
martes, 26 de febrero de 2013
SANGRE FRITA CON CEBOLLA
¿QUÉ NECESITAMOS?
-sangre de pollo cocida ( la venden así)
-cebollas
-sal
-orégano
-piñones
-AOVE
¿Y AHORA QUÉ?
Sofreír la sangre cortada a cuadraditos.Aparte freír unos piñones, apartarlos.Luego la cebolla en juliana con muy poco aceite. Cuando transparente añadirla a la sangre ,darle unas vueltas en la sartén todo junto, echarle sal, los piñones y orégano, este último generosamente. Servir caliente.
He recibido un comentario respecto al colesterol que pueda llevar esta receta. Pues bien, los valores nutricionales de la sangre son, en mi opionión de lo más saludables. No incluyo los valores nutricionales de la cebolla ( de todos es sabido que es diurética) ni del aceite que lleva, siempre bueno pero con moderación porque suma muchas calorías. A lo que voy, la sangre de pollo, por cada 100 gr. tiene:
Calorías: 78
Proteínas: 18,2
Grasas: 0,35
Carbohidratos: 0,09
Vaya, que es casi proteína pura, aparte del hierro y vitaminas sobre todo del grupo B que lleva.
El detalle de su precio tampoco es despreciable tal y como están las cosas hoy día:
Precio 500gr: 1.60 Euros.
NOTA: toda esta información la he sacado de páginas de nutrición de internet. Si me equivoco por favor corregidme. Gracias.
Etiquetas:
aperitivos,
aperitivos calientes,
casquería,
Recetas de mi Madre
sábado, 23 de febrero de 2013
BOQUERONES EN VINAGRE
¿QUÉ NECESITAMOS?
-boquerones frescos, mejor si son grandes
-vinagre de vino blanco
-sal gorda ( de cocina)
-AOVE (aceite de oliva vírgen extra)
¿Y AHORA QUÉ?
Limpiar los boquerones de tripas y raspa. Lavarlos bien. Ponerlos en agua para que suelten la sangre. Dejarlos en remojo en la nevera e ir cambiando el agua al menos 4 veces. Cuando estén más o menos blancos, escurrirlos bien en un colador grande y preparar un recipiente de cristal, donde echaremos un espolvoreo de sal gorda, encima pondremos una capa de boquerones, que cubriremos con viangre. Ir poniendo sucesivamente capas de sal, boquerones y vinagre hasta terminarlos. Cubrir con vinagre. Dejarlos 24 horas para que se curen. Hay quien los deja menos tiempo, yo los hago así. Hay quien , para que salgan más blancos, les echa un chorrito de agua oxigenada... Se les puede echar también, para blanquearlos el zumo de medio limón. Después de ese tiempo, los sacamos del vinagre, los lavamos al chorro de agua fría y los ponemos en un recipiente adecuado para el congelador. Los metemos en él al menos 48 horas. Pasado este tiempo ya están libres de anisakis (parásito muy peligroso, más que por él mismo, por la alergia que se puede tener a él). Se dejan descongelar, que escurran un poco más y se sumergen en AOVE.Mejor conservarlos en la nevera.Listos para consumir. Hay mil recetas con boquerones en vinagre, a cual más rica, solos, con un caho de pan están de muerte.
Etiquetas:
aperitivos,
aperitivos fríos,
pescado,
Recetas de mi Madre
jueves, 21 de febrero de 2013
TOSTA DE TOMATE CON QUESO A LA PLANCHA
¿QUÉ NECESITAMOS?
-pan
-tomate rallado maduro
-queso fresco con sal
-AOVE
¿Y AHORA QUÉ?
Tostar rebanadas de pan. Rallar un tomate maduro. Echar aceite por encima del pan, cubrir con el tomate rallado. Pasar por la plancha unas lonchas de queso fresco con sal. Ponerlas por encima del tomate. Servir inmediatamente. Se le puede añadir orégano por encima.
Etiquetas:
aperitivos,
aperitivos calientes,
aperitivos fáciles,
tostas
lunes, 18 de febrero de 2013
ENSALADA DE PIMIENTOS Y TOMATES ASADOS
¿QUÉ NECESITAMOS?
-pimientos rojos
-tomates maduros
-ajos duros
-sal
-AOVE
¿Y AHORA QUÉ?
Lavar los pimientos y los tomates. Untarlos con aceite y meterlos al horno precalentado a unos 180º. Los tomates estarán mucho antes. Los pimientos, cuando estén blandos y un poco tostados. Cuando estén, los sacamos del horno y los metemos en una cacerola y tapamos para que "suden" y así será muy fácil pelarlos. Una vez pelados, los partimos en tiras y los ponemos, con los tomates, en un bol. Aliñamos con un buen chorretón de AOVE ,sal y un par de dientes de ajo picaditos.
-pimientos rojos
-tomates maduros
-ajos duros
-sal
-AOVE
¿Y AHORA QUÉ?
Lavar los pimientos y los tomates. Untarlos con aceite y meterlos al horno precalentado a unos 180º. Los tomates estarán mucho antes. Los pimientos, cuando estén blandos y un poco tostados. Cuando estén, los sacamos del horno y los metemos en una cacerola y tapamos para que "suden" y así será muy fácil pelarlos. Una vez pelados, los partimos en tiras y los ponemos, con los tomates, en un bol. Aliñamos con un buen chorretón de AOVE ,sal y un par de dientes de ajo picaditos.
Etiquetas:
ensaladas,
Recetas de mi Madre,
verduras
miércoles, 13 de febrero de 2013
TARTALETAS DE TORTILLA DE PATATAS,CEBOLLA, PIMIENTOS Y BACON y SORTEO EN ANYOL BLOG
¿QUÉ NECESITAMOS?
-masa de empanadillas ( obleas) tipo "La Cocinera" ( también podemos usar masa quebrada)
-patatas
-cebolla tierna
-bacon
-pimiento rojo y verde
-huevos
-queso rallado
-AOVE
-sal
¿Y AHORA QUÉ?
Pelar las patatas, lavarlas, partirlas redondas finas, como para tortilla. Freírlas, bien en sartén o bien en el microondas ( un chorretón de aceite , como si aliñáramos una ensalada, sal y tapar. Cocer 8 minutos, revolver, cocer otros 8 minutos y listo).
Sofreír la cebolla tierna en juliana, cuando transparente añadirle tiriras de pimiento y por último tiritas de bacon.
Poner las obleas en moldes de magdalenas, de silicona o de papel.
Batir los huevos, mezclarlos con lo anterior y verter la mezcla en las obleas. Echar por encima queso rallado. Meterlo al horno tradicional unos 20 minutos a 170º, o hasta que veamos que se ha cuajado la tortilla y las obleas están doraditas.
Anyol está de Sorteo hasta el 5 de marzo. El premio es espectacular, merece la pena apuntarse. Para ir a su blog pinchar AQUÍ.
Etiquetas:
aperitivos,
aperitivos calientes,
entrantes,
tortillas
miércoles, 6 de febrero de 2013
SALPICÓN DE MARISCOS , DE CRISIS
¿QUÉ NECESITAMOS?
-una bolsa de mejillones cocidos congelados ( Mercadona)
-una bolsa de palitos de cangrejo
-dos cebollas tiernas
-un pimiento rojo mediano
-un pimiento verde mediano
-un tomate
-vinagre de vino blanco
-aceite de oliva virgen extra
¿ Y AHORA QUÉ?
Una vez descongelados los ingredientes que lo estén, partir todo muy menudo y poner en una fuente honda. Hacer una vinagreta con la proporción de 3 partes de aceite por cada parte de vinagre. Batir esta vinagreta ligeramente para que emulsione , verterla por encima del salpicón y mezclar todo bien. No le he puesto sal, puesto que al probarla no lo necesitaba ( los mejillones y los palitos ya la llevan). Servir frío. Estaba buenísimo.
martes, 5 de febrero de 2013
NATILLAS sin HUEVO
¿QUÉ NECESITAMOS?
-un litro de leche
-seis cucharadas de azúcar
-un sobre de natillas Flanín el Niño o similar
-dos cucharadas colmadas de Maizena
-una cáscara de limón
-una ramita de canela
-canela en polvo
-galletas María ( opcional)
¿Y AHORA QUÉ?
Poner a calentar la leche , menos un vaso,con la canela y el limón ( previamente bien lavado con jabón para quitar los pesticidas).
En un bol mezclar bien, en seco, el azúcar, el sobre de natillas y la Maizena. Así conseguiremos que no nos salgan grumos. Añadir poco a poco el vaso de leche hasta disolver por completo la mezcla. Cuando la leche rompa a hervir, añadir esta mezcla y remover con una cuchara de madera, sin parar hasta que espese. Apagar el fuego, retirar la canela y el limón y echar sobre una fuente o bien en cuencos individuales . Poner si se quiere galletas por encima. Luego, ayudándonos de un colador, espolvorear con canela molida. Esperar que esté a temperatura ambiente para meter en la nevera.
domingo, 3 de febrero de 2013
TIRAMISÚ
¿QUÉ NECESITAMOS?
-250 gr. de queso mascarpone
-3 huevos
-3 cucharadas de azúcar
-bizcochos de soletilla
-1 taza de café
-brandy, cuanto más bueno sea mejor, o licor Amaretto
-chocolate en polvo para adornar.
¿ Y AHORA QUÉ?
Batir las yemas con el azúcar hasta que blanqueen. Aparte, batir las claras a punto de nieve bien firme.
Mezclar las yemas batidas con el queso pero no de golpe, poco a poco ir añadiendo el queso e incorporándolo con movimientos envolventes. Finalmente añadir las claras y mezclar bien.
En un plato hondo mezclar el café con el brandy o el Amaretto, lo que más guste.
Preparar una fuente rectangular. Ir mojando los bizcochos por las dos caras en el plato y poniéndolos en la fuente. Cuando la hayamos cubierto toda, poner encima parte de la mezcla que hemos preparado. Luego de nuevo más bizcochos mojados y finalmente acabamos con el resto de la mezcla. Lo metemos unas dos o tres horas en la nevera y a la hora de servir espolvorear con chocolate en polvo por encima, ayudándonos de un colador para que quede uniforme.
Como esta receta lleva huevo crudo se ha de guardar en la nevera y consumirla lo antes posible.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)